Si queremos lucir un aspecto bonito y saludable de nuestra piel, es muy recomendable hacerse un peeling químico después del verano. Durante la época estival nuestra piel sufre más por el calor, por el sol, el cloro, la alimentación, etc. Nuestra piel se expone así a una deshidratación y envejecimiento más acelerado.
Practicar un peeling químico tras el verano es una opción sencilla y no invasiva.
Conseguiremos igualar el tono de la piel y eliminar las manchas del sol. A su vez, limpiar profundamente las impurezas, atenuar arruguitas, marcas de acné y recuperar la luz en la piel del rostro, cuello y escote.
¿Quieres recibir asesoramiento personalizado?
Qué es y en qué se diferencia de la exfoliación
Este tratamiento es un tratamiento profesional consiste en aplicar diferentes tipos de ácidos (glicólico, láctico, salicílico, tricloroacético, mandélico, azelaico) y lograr mediante la descamación, eliminar la parte dañada de la piel. Debe hacerse por un médico especializado quien determinará qué ácido se utilizará dependiendo del objetivo a conseguir.
Es un tratamiento rápido e indoloro que no requiere anestesia. Por norma general necesitaremos entre dos y cuatro sesiones que se distribuirán por semana.
Con el peeling químico podemos eliminar machas, acné y las arrugas de expresión. La piel recuperará luminosidad y se alisará. A medio plazo la piel y la matriz dérmica se irá regenerando y se activará la renovación de las células y colágeno.
La exfoliación sin embargo forma parte de la rutina de belleza diaria que aplicamos en casa que, por muy profunda que pueda ser, no llega a equipararse con un peeling profesional. Es recomendable practicarla a partir de los 25 años y con los productos adecuados para nuestra piel.
Tipos de Peeling químico que podemos aplicar
Hemos de tener en cuenta el tipo de piel si es grasa, mixta o seca. Este tratamiento también puede aplicarse a cualquier parte del cuerpo, por ejemplo, para mejorar el aspecto de la espalda si tenemos acné, en escote, manos o incluso en las piernas si tenemos manchas.
Y por ello podremos realizar:
- Peeling profundo, donde eliminamos impurezas e imperfecciones. Podemos hacerlo con una frecuencia de dos veces al año pero siempre fuera de periodos de sol.
- Peeling medio, donde eliminamos manchas, acné, arrugas con una intensidad media. Aquí podremos aplicarlo cada seis meses.
- Por último, el Peeling superficial donde eliminamos las manchas y algunas arrugas no muy profundas. Aportará también luminosidad y uniformidad, dando un aspecto más joven a la piel. Puede realizarse con carácter mensual y como preparatorio para otro tipo de tratamientos.
Independientemente del peeling que hayamos practicado, siempre tendremos que utilizar protección solar.
¿A qué edad podemos hacernos un peeling químico?
Es recomendable para hombres como mujeres a partir de los 25 años para prevenir y recuperar la piel.
No será necesario tener ningún problema concreto para poder realizarlo. Sin embargo, el peeling químico ofrece resultados extraordinarios cuando padecemos problemas de piel como acné, manchas, poros abiertos, cicatrices, flacidez, queratosis, etc.
Lo que sí es totalmente recomendable es ponernos en manos de profesionales de la medicina estética. En Clínica Pitarch estudiaremos tu piel tras el verano y valoremos qué tipo de peeling es el más recomendado para tu piel.
¿Necesitas ampliar más información?